
Desarrollamos la identidad verbal, visual y espacial para la cafetería ES en Córdoba Capital. A partir del concepto de “café de universalidad”, marcamos un contraste con las limitaciones que sugiere la “especialidad” y buscamos transmitir una mirada amplia y democrática sobre el consumo de la bebida. ES es una marca que llega sin definiciones: invita a poner en palabras la experiencia cafetera.
ID. VERBAL | Concepto. Naming. Tagline. Storytelling.
ID. VISUAL | Ilustración. Isologotipo. Piezas print. Packaging. Uniformes.
ID. ESPACIAL | Layout. Materialidad. Interiorismo.
DESTINO | Córdoba (2021).
El nombre ES es una de las dos sílabas repetidas de “espresso” y una de las formas conjugadas del verbo “ser”.
Tres curiosidades sobre el proyecto
La marca es participativa: deja un espacio en blanco para ser completado con el significado que cada persona asocia al café.
El espacio fue diseñado para recuperar la experiencia de las fincas latinoamericanas en las que se cultiva el cafeto.


































El proyecto en renders: recorré ES en 3D ↓


Lean es un emprendedor pura sangre que encontró en el café su destino definitivo. A medida que iba descubriendo las virtudes del grano natural, imaginó todo un universo cafetero, desde la selección, pasando por el tostado y llegando a la preparación; una invitación a puertas abiertas, para conocedores y principiantes, para puristas y rebeldes, para llenar el gusto y la curiosidad.
Nuestro primer proyecto federal encontró su hogar en Córdoba Capital. En una de sus esquinas más vistosas, en el Cerro de las Rosas, un imponente local vidriado de más de 300 m2, nos recibió para crear una cafetería de especialidad con tostador, laboratorio, showroom y escuela de baristas. Hacia allá fuimos: de Buenos Aires a la nueva capital del café, sin escalas.
⎈
Identidad verbal
La promesa del proyecto, tan clara desde el primer día, fue el tobogán hacia el concepto de marca: café de universalidad. Lejos de las reglas y los mandamientos acerca de cómo tomar café de especialidad, comunicamos una bebida que no se presenta con su propia definición, sino que se construye en comunidad: en la búsqueda del sabor, en el momento del día elegido, en el ritual de infusión preferido.
De todos los candidatos para nombre, fue elegido el de dos letras. Una vocal y una consonante fueron la fórmula suficiente para condensar la propuesta e invitación de la marca. Por un lado, se trata de la sílaba que se repite en “espresso”, la expresión mínima del café. Por otro, es una de las formas conjugadas del verbo “ser”, el que usamos para contar quiénes y cómo somos.
⎈
Identidad visual
ES es una marca que invita a participar completando los espacios: metafórica, espacial y literalmente. Después de la palabra, el logotipo tiene dos puntos que indican el espacio libre para cada persona y su propia definición de lo que es ES.
El lenguaje gráfico es lúdico y cuenta con un sistema de tramas que hablan de la diversidad en las sensaciones y en las interpretaciones. Los colores también componen una paleta amplia que contempla todo lo que interviene sobre la planta del cafeto: el aire, la tierra, el agua, las manos.
⎈
Identidad espacial
Para diseñar el interior de ES partimos de la experiencia del trabajo en las fincas. Seleccionamos morfologías y paletas cromáticas que recrean el proceso de cultivo, recolección y secado de granos, transmitiendo la complejidad y riqueza de la planta y su ecosistema. Para materializar la identidad rústica, pura y desinhibida de la naturaleza, elegimos el ratán, la madera, el terrazo, el cobre, el cemento y el estuco. Los tostadores y la barra son protagonistas del espacio, porque ahí es donde sucede la transformación.
La barra, de cemento concreto tonalizado y revestida en terrazo, fue instalada a una altura baja para exhibir el trabajo de baristas. En el back, un display vertical exhibe los distintos tuestes del grano. La mesa comunitaria, diseñada para catas, está inspirada en las camas africanas de secado. La vegetación fue distribuida en espacios aéreos para generar el recuerdo de los cafetos y el paisaje de las fincas. En el primer piso, entre el laboratorio, el showroom y la escuela de baristas, el mural de Margarita Nores pinta la escena en donde nace el grano natural que llega a Córdoba.