
Desarrollamos la identidad para la cafetería de especialidad BANDADA a partir de la idea del viaje y la búsqueda, y los conceptos de colección y souvenir. La experiencia verbal, visual y espacial recorre las memorias de este antiguo vivero transformado en una “casa tomada” para dar la vuelta al mundo desde una mesa de café.
ID. VERBAL | Concepto. Naming. Tagline. Storytelling.
ID. VISUAL | Ilustración. Isologotipo. Piezas print. Packaging. Uniformes.
ID. ESPACIAL | Layout. Materialidad. Interiorismo.
DESTINO | Banfield (2023).
El nombre Bandada lleva un fragmento de Banfield en su composición, porque la geografía es parte de su ADN.
Tres curiosidades sobre el proyecto
La marca es una estampilla que recupera la tradición epistolar para generar presencia y recuerdo durante el viaje.
El espacio fue diseñado sobre un antiguo vivero, que ha dejado huellas y guiños dentro de la cafetería.


























El proyecto en renders: recorré BANDADA en 3D ↓



















Dani y Santi son, ante todo, personas amantes de su territorio: Banfield. Desde ese puerto fundacional al que siempre regresan, salen al mundo en busca de aventuras, paisajes, culturas y sabores. Vuelan alto, aun cuando el recorrido sea por tierra o por agua, porque lo suyo es descubrir. Mientras planeaban su próximo destino, surgió el deseo de crear un espacio que transmitiera la serie de sensaciones que giran en torno al viaje, pero desde un pocillo de café. Así, Reina del Plata desembarcó en el sur para ponerle timón al proyecto.
⎈
Identidad verbal
Inspiradas en la idea del viaje compartido, pero también buscando el guiño con la ubicación de salida, entre las propuestas de naming llevamos la que resultó elegida: Bandada, una palabra suave y amable, que además de sugerir el deseo y objetivo compartidos hacia un lugar, lleva un fragmento de Banfield en su composición. El tagline, “Camino al próximo destino”, anticipa la dirección emocional de la marca.
Haciendo un guiño entre la fonética de la B(anfield) y el vuelo en forma de V que suelen hacer las bandadas de pájaros, buscamos universos de palabras cómplices que refieran al viaje, la búsqueda, el descubrimiento, la conquista: “Con B de barrilete y V de verano / Con B de burbuja y V de volar / Con B de botánico y V de verde / Con B de bueno y V de valiente / Con B de beso y V de verdad / Con B de bello y V de vida”. Cada especie que se suma a la bandada, agrega su personalidad al vuelo: “La amistad del gorrión. El canto del canario. La suerte del colibrí. La curiosidad de la torcaza. El espíritu aventurero de la golondrina”. En ese recorrido, las historias y atributos de los pájaros son una metáfora de lo que encontramos en el camino.
⎈
Identidad visual
La estampilla es un elemento epistolar que anticipa la presencia de una ausencia: alguien que está lejos, se acerca a través de la palabra. Elegimos ese soporte para los pájaros de Bandada, que también son la anticipación de algo que está por venir: una noticia, un destino, un café. En esta marca, el próximo destino. La realización artística de estos pájaros nace del estilo graffiti y se complementa con el lenguaje desarticulado de las letras irregulares en diferentes disposiciones, que adoptan el movimiento sugerido del vuelo en V. Guiando ese recorrido está también la forma de estrella de las aves, que atraviesan el cielo dejando una estela tras su paso. La paleta cromática, con el acento de un amarillo inconfundible, se completa con negro, gris y blanco en versiones con textura y plenos.
Como parte de la identidad y soporte de comunicación, elegimos el afiche para intervenir paredes exteriores. La superposición de papeles y la fijación desprolija sobre muros transmiten una estética urbana con ecos a la Berlín de galpones y edificios tomados, además de hacer una puesta distinta con los colores y las tramas de la marca. La composición ecléctica entre chapa pintada, pana de color, caño cromado, madera laqueada y neón, orquesta una búsqueda que mezcla lenguajes y décadas distintas, desde el mid-century hasta el escandinavo. Los volúmenes y calados también oscilan entre la rusticidad de un espacio recuperado y la precisión de un galpón industrial, con ladrillos a la vista sectorizados y mallas de alambre de metal.
⎈
Identidad espacial
Creamos la casa de Bandada sobre un vivero a cielo abierto con forma en L: aprovechamos su largo pasillo de bienvenida y mantuvimos la memoria de sus paredes originales para trabajar sobre el concepto de colección y souvenir, aquello que traemos y guardamos de un viaje, desde un recuerdo hasta una postal. La idea de ruina o sedimento que vuelve al presente cobra vida en el interior de este galpón inspirado en edificios berlineses de posguerra, en los que pueden convivir un viejo tocadiscos con una mesa recuperada, una columna de hierro con una chapa repintada, un piso de cemento con calcáreos coloridos.
El estilo gastado, con algunos acentos fabriles en la estructura interior y las terminaciones, se traduce a los uniformes, que tienen como prenda protagonista una remera oversize. Sobre la cerámica de las tazas, esa misma imagen encuentra una nueva expansión. Las gorras bordadas son un complemento que anticipa el mundo exterior de Bandada: bajo el sol de Banfield, comienza con un pasillo de bienvenida y finaliza con un patio pequeño, en el que el ladrillo a la vista y la chapa del mobiliario recuerdan que estamos en zona de vuelo. La altura del salón principal fue pensada para trabajar el concepto aéreo a través de la iluminación: diseñamos artefactos de chapa plegada y pintada que simulan las alas de los pájaros y que, en su disposición irregular, reproducen el vuelo de una bandada. El amarillo de la materialidad y el reflejo de la bombita también trabajan para reforzar el acento de color.